Sala de Juegos

Ciudad de México

2015

Proyecto                  Weber Arquitectos
Obra                         Weber Arquitectos
Arquitectura            Weber Arquitectos | @weberarquitectos
Diseño Interiores    Anina Schulte-Trux | @
aninaschultetrux.interiors
Autor                        Fernando Weber
Dirección Proyecto Fernanda Martínez, Javier F. Granados
Dirección de obra   Gerardo Vázquez
Renders                    AV Renderings | Fernanda Martínez
Fotografías               Luis Gallardo | LGM Studio
m² Terreno.               4,065.27 m²
m² Construidos        319 m²

MEMORIA DESCRIPTIVA

El Salón de Juegos de una antigua hacienda mexicanaubicada en las afueras de la ciudad dePachuca, Hidalgo, tiene un carácter sofisticado y contemporáneo que contrasta con su contexto.El espacio remodelado era un antiguo granero, delcual se rescataron varios elementos originales,como el muro de piedra que se encontraba cubierto con aplanado color blanco y el techo de vigasde madera, que se restauró.

La propuesta se organizó en torno a una mesa de carambola de los años 50, en laca roja, propiedadde los dueños. La entrada principal se enmarcó con una enorme cortina de terciopelo gris de seismetros de alto. Al fondo, un gran cubo de madera de oyamel flota en el aire, suspendido del techopor medio de vigas de acero. Su superficie sirve como pantalla para la proyección de imágenes yvídeos.

Debajo del cubo se enmarca el espacio idóneo para el bar y la sala, cuyos muebles en telas grisesse diseñaron a una escala mayor. Esto crea un efecto dramático para quien desde ahí disfruta la cavao el calor de la chimenea.

Para un óptimo aprovechamiento del espacio, se decidió ubicar la escalera en el muro exterior, loque implicó perforar los voluminosos muros de piedra. En su recorrido, se puede mirar al campo y alcorral de los becerros por medio de dos grandes aperturas de cristal. Desde fuera, la caja de laescalera luce como un gusano de lámina negra adosado al muro blanco original de la hacienda.

Por medio de ella se accede a un pasillo ligero ubicado en el segundo nivel, donde se encuentra elotro elemento característico del espacio: una gran biblioteca de dos mil volúmenes que cubre el murolateral de piso a techo. Asimismo, al final de la escalera se ubica la entrada al cubo, que aloja unacómoda y pequeña sala de cine, diseñada con un ambiente más íntimo en el que resalta el tono rojovino del terciopelo.